Pasos para construir un data center

data-center

Para quien no lo sepa, un data center (centro de datos) es un espacio habilitado para almacenar los recursos de hardware necesarios para el almacenamiento de datos, o sea, los servidores, pero también toda una serie de complementos que permiten garantizar la seguridad y buen funcionamiento de los mismos.

Tipos de data center según su finalidad

Existen empresas de data center que se dedican a alquilar la infraestructura como servicio (IaaS) y de cuidar todos los aspectos de hardware, pero ellos no se ocupan de alquilar alojamiento web directamente. Son proveedores que trabajan con las empresas de hosting; éstas pueden utilizar servidores para alquilar alojamiento web, crear varios VPS en ellos, o bien alquilar el servidor entero a un cliente.

Cuando esto se hace, hablamos de servidores dedicados baratos, ya que el cliente no se tiene que preocupar de crear las instalaciones necesarias en su empresa para montar su servidor. En otras muchas ocasiones, los data center también actúan como empresas de alojamiento web y venden al cliente final.

Otras veces, hablamos de data center privados, que forman parte de la estructura específica de una gran empresa, y sólo utilizan el hardware para su propio negocio, o bien tienen una línea de negocio en la que también alquilan alojamiento web.

Cómo construir un data center

Hay toda una serie de elementos fundamentales que hay que tener en cuenta para construir un data center.

Lo primero sin duda es planificar bien el proyecto y realizar un presupuesto, ya que un error de planificación puede llevarnos a un malgaste de recursos innecesario. Hay que prever también un calendario de acción, señalando fechas en las que se pondrán en marcha las distintas fases del proyecto: compra de los recursos, adquisición o habilitación de un espacio físico, instalación del hardware y el software, personal que se necesita para llevarlo a cabo, etc.

datacenter

Dicho esto, conviene tener en cuenta los siguientes puntos.

  • Determinar el tipo de data center que se va a crear. Nos guiaremos por la norma ANSI/TIA-942. Se trata de un estándar que clasifica los data center en 4 TIER. Cada Tier tiene un plazo de implementación distinto, un tiempo de inactividad anual estándar, un porcentaje de disponibilidad. El Tier 1 (el más básico) requiere un mínimo de 3 meses para su implementación.
  • Elegir el equipo que se va a utilizar, presente y futuro. Debemos determinar los servidores, storages, switches de core, librerías de backup y todo el equipamiento necesario. Además, debemos medir el consumo eléctrico de cada pieza, por ejemplo a través de medidores de consumo en las unidades de distribución de la energía.
  • Analizar la refrigeración. Hay múltiples topologías de refrigeración y es quizás la parte más difícil para diseñar un data center. Hay que tener claro que estos sistemas no se pueden implementar en cualquier sala, debe tener unas características concretas.
  • Calcular la potencia necesaria. Cuando ya tenemos claro tanto el equipamiento necesario, como los sistemas de refrigeración utilizado, calcularemos el consumo de potencia necesario.
  • Análisis de conectividad. Sea cual sea el tipo de data center que hagamos, todos los elementos tendrán que seguir una estructura de conectividad. Debemos planificar la red y el conjunto de dispositivos que vamos a instalar en cada rack.
  • Establecer el layout necesario. Cuando hemos planificado los puntos anteriores, ya estamos en condiciones de saber los espacios que vamos a necesitar: una parte exclusiva para los racks de los servidores, una sala UPS, un espacio para las comunicaciones, otra sala para la preparación de equipos…
  • Elección del lugar de emplazamiento. Como puedes ver, no es nada fácil tener tu propio data center en cualquier edificio. Si quieres crear un data center tipo Tier 4, la norma ANSI/TIA-942 te obliga a tener un edificio entero. Los Tier 3, 2 y 1 sí pueden establecerse dentro de un edificio, aunque ateniéndose a unas normas de seguridad y requisitos concretos.
  • Establecer sistemas de control y seguridad. Vas a invertir un alto precio en hardware, pero no sólo eso. Eres responsable de una enorme cantidad de datos de clientes externos (o de tu empresa), almacenados en tus servidores. Por tanto, deberás implementar un sistema de seguridad que proteja tanto el hardware como el software de tu data center.
  • Presupuestar el proyecto. Habida cuenta de todo lo anterior, hay que crear una relación con todos los costes que va a tener el data center, incluyendo los gastos de personal externo y especializado, así como remodelaciones de las salas o edificios, etc.
  • Confeccionar el proyecto de construcción. El proyecto incluirá la descripción técnica de todo el equipo que se va a necesitar, pero también por planos de construcción, sistema eléctrico, cañerías, ventilación, etc.

Aunque necesitas mucha más información que lo que te hemos dado aquí, estos pasos te ayudarán a tener una idea más clara de cómo se monta un data center.

Muchas empresas tienen claro que es una inversión demasiado elevada y fuera de sus posibilidades, aparte de que incluso el data center más básico puede superar mucho las necesidades de cierto tipo de negocios.

La opción más habitual para la inmensa mayoría de empresas que no se dedican a vender espacio web o aplicaciones en la nube es sin duda trabajar con proveedores de alojamiento.

Autor: Enrique Rico

Apasionado de la tecnología en general. Metido de lleno en el mundo del marketing online.

5 opiniones en “Pasos para construir un data center”

  1. Hola estoy informándome acerca del tema porque me gustaría montar un servidor de almacenamiento de datos en el Instituto donde estudio, y quiero saber que opción se ajusta a mi proyecto. Me gustaría saber tu opinión ya que desconozco mucho del tema. De antemano gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: