Retomando nuevamente con la serie de artículos denominada El Kernel Panic del Mal, donde explico una de mis travesías más profundas en el mundo de Linux y dejo plasmado varias de las cosas que aprendí.
Dado que tiene tiempo que escribo sobre este tema no logro recordar muy bien porque tenía que ejecutar el comando chkdsk
en Windows.
Muy seguramente era que algún otro comando que ejecutaba en Linux Mint terminaba por averiar la partición donde estaba montado Windows y era necesario hacer una revisión. O a lo mejor Windows es inteligente para detectar que había un problema en el disco pero no se atrevía a decirme mucho al respecto.
De todas maneras, el comando chkdsk
tiene una pequeña complicación y es que cuando se va a correr en el disco principal, solo puede lograr invocándose administrador del sistema.
Pasos y comandos para ejecutar `chkdsk` como administrador
- Ingresa como un usuario con permisos administrativos
- Presiona el ícono de Windows en la barra de tareas
- Escribe cmd en la barra de búsqueda
- Cuando aparezca el resultado, presiona la combinación de teclas: Ctrl + Shift + Enter
- Elije, “ejecutar como administrador”
- Cuando aparezca el CMD, ingresa el comando:
chkdsk C: /R
chkdsk
lo que hace es un escaneado del disco para encontrar problemas y tratar de repararlos. Obviamente, como necesita revisar el disco duro, no debes estar usando la máquina mientras es examinado por lo que el comando termina es programando la revisión para la próxima vez que arranque.
Cuando reinicies el computador, Windows iniciará el chequeo, el cual no demora mucho y depende más que nada del tamaño del disco duro a revisar y la cantidad de errores o problemas que encuentre y/o resuelva.
Esta fue una más de las cosas que aprendí cuando estuve buscando solución incesantemente para el problema del kernel panic que aquejaba a mi computador.
La solución aún estaba lejos de llegar.
Imagen: CCM