Las fuentes donde los leí indican que se origina en el libro “The Pyschology of Computer Programming” escrito por Jerry Weingber. Son unos principios bien interesantes y que se enfocan en lo humano más que en lo que producimos como desarrolladores de software: código.
Veamos.
1. Entiende y Acepta que cometerás errores
La clave es encontrarlos de manera temprana, antes de que lleguen a producción. Afortunadamente, excepto para aquellos trabajando en el software que guía los cohetes del JPL (Jet Propulsion Lab), los errores escasamente son fatales en nuestra industria. Y ya que podemos, debemos aprender, reír y seguir adelante.
2. No eres tu código
Recuerda, el motivo principal de una revisión de código (code review) es encontrar problemas, y estos serán encontrados. No lo tomes de manera personal cuando aparezca uno.
3. No importa que tanto “karate” sepas, siempre habrá alguien que sepa más que tú
Cuando encuentres a esa persona, aprovecha y deja que te enseñe nuevos movimientos. Busca y acepta los consejos de los demás, especialmente cuando crees que no es necesario.
4. No reescribas código sin preguntar antes
Hay una delgada línea entre “arreglar código” y “reescribir código”. Aprende la diferencia y busca cambios de estilos en el marco de una revisión de código y no como un llanero solitario de la ley.
5. Trata a la gente que sabe menos que tú con respeto, consideración y paciencia
Las personas con poco conocimiento técnico que trabajan con desarrolladores a diario, casi siempre tienen la opinión de que somos divas y en el peor de los casos unos “llorones”. No refuerces este mal estereotipo con rabia e impaciencia.
6. La única constante en el mundo es el cambio
Se presto a recibirlo y aceptarlo con una sonrisa. Mira los cambios de tus requerimientos, plataformas o herramientas como un nuevo desafío, no como un gran problema a combatir.
7. La verdadera autoridad parte del conocimiento, no de una posición
El conocimiento genera autoridad y la autoridad genera respeto, así que si quieres respeto en un entorno sin egos, cultiva conocimiento.
8. Pelea por lo que crees, pero acepta la derrota con honor
Entiende que en ocasiones tus ideas serán desestimadas. Aún si tienes la razón, no tomes venganza o digas “te lo dije” cada que pase. Tampoco hagas que tu querida idea sea una mártir o un grito de guerra.
9. No seas el “tipo aquel en el cuarto oscuro”
No seas ese tipo escribiendo código en un cuarto oscura que solo sale a comer. El tipo en el cuarto está fuera de contexto, fuera de vista y fuera de control y no tendrá lugar en un espacio abierto y colaborativo.
10. Critica el código en lugar de las personas. Se considerado con el programador y no con el código
Tanto como sea posible, haz todos tus comentarios de manera positiva y orientados a mejorar el código. Relaciona los comentarios con estándares, requerimientos, mejora del desempeño, etc.
—
Vistos en: